Comer, rezar y amar

silvialbuja
3 min readMay 7, 2019

En busca del equilibrio.

(Reseña)

Con seguridad lo primero que se te vino a la mente es la película que tuvo como protagonistas a Julia Roberts y Javier Bardem.

Confieso que llegué a este libro luego de salir del cine una tarde del 2010, acompañada de un grupo de entusiastas amigas. Seguidamente realizamos el respectivo análisis post-peli, acompañadas de unas deliciosas margaritas, aun no sé si fue el efecto del tequila o las reflexiones “tan profundas” sobre la filosofía de vida, pero me anime a buscar la novela.

Quien no ha sentido en algún momento de su vida, ese cansancio que recorre el cuerpo, esa falta de vitalidad, esa rutina lenta y pesada, sintiendo que vives una vida que no es la tuya, ese momento en el que lo cuestionas todo.

Hay momentos que nos definen y esto fue lo que le sucedió a los 31 años a Elizabeth Gilbert, quien relata de manera íntima una etapa de su vida personal en la novela “Eat, Pray, Love: One Woman’s Search for Everything Across Italy, India e Indonesia”.

Esta respetada periodista, tiene una vida aparentemente perfecta, con un marido envidiable, una casa hermosa, y un trabajo estable. Al no encontrar un propósito de vida, cae en una catarsis emocional en la cual se cuestiona lo establecido y decide emprender un largo viaje durante un año.

Como usualmente sucede en situaciones como estas, en las primeras páginas del libro narra el difícil enfrentamiento frente al cuestionamiento tanto interno como externo al que debe someterse.

Italia, India e Indonesia, son los parajes donde se desarrolla esta fascinante historia, disimiles entre sí pero que en su esencia cada uno la llevarán a realizar grandes descubrimientos.

Si no eres muy amante a la lectura, inicialmente puedes sentirte intimidado frente a las 350 páginas que contiene este libro. Su narración en algunos momentos puede contener una sobrecarga emocional y deprimente pero que vuelve al relato más humano. Por otro lado, la escritora tiene una gracia natural, su tono amistoso logra sumergirte en su universo de diversión, y te sacara más de una carcajada al leer sus ocurrencias.

108 cuentos, conforman esta novela en la cual las lágrimas, risas, interesantes reflexiones, paisajes, anécdotas y personajes cautivantes, son los que como lector agradeces encontrar al dar vuelta a sus páginas.

La soledad es quizá la experiencia que más evitamos los seres humanos por que “nos permite descubrirnos y darnos cuenta de quiénes somos y qué queremos”. Pero el momento mismo en el que aprendemos a valorar cada segundo de silencio y disfrutar de nosotros mismos es porque estamos en perfecta compañía.

Comer, rezar y amar, trata sobre la búsqueda del “YO” interior, de lo que ocurre cuando decides romper moldes y estructuras. Porque, si nacimos para ser felices y no para ser perfectos, muchas veces es una bendición perder el equilibrio.

EL FRAGMENTO:

- “Había participado activamente en cada momento de la creación de esta vida, pero….¿Por qué no me imaginaba viviéndola?. La única cosa más imposible que quedarse era irse. No quería lastimar a nadie. Quería salir por atrás y correr hasta llegar a Groenlandia”

-“Después de pasar por una época tan tenebrosa ves que te queda un atisbo de felicidad en tu interior, no te queda más remedio que agarrar esa felicidad de los tobillos y no soltarla aunque acabes con la cara entera manchada de barro. No lo haces por egoísmo, sino por obligación. Te han dado la vida y tienes la obligación (y el derecho, como ser humano que eres) de hallar la belleza de la vida por mínima que sea”.

No te vayas sin aplaudir y si quieres seguir te invito a leer ¿Qué clase de amor te mereces? ←- dale clic

Sígueme en redes sociales IG @meditaryescribir

--

--

silvialbuja

Acróbata de letras, navegante de la conciencia; contadora de cuentos, escribo lo que siento y veo. Amo lo que soy, haciendo lo que puedo. @meditaryescribir